AsesoríaPPF33Entre el miércoles 6 y el viernes 8 de enero se  realizó una asesoría a los Programas de Prevención focalizada (PPF) de la zona central. Estas jornadas estuvieron dirigidas a los PPF de Cartagena, Concón, Pelarco y Conchalí, a propósito de su reciente adjudicación.

La actividad estuvo a cargo de Carmen Luz Lazo, asesora de la Unidad de Infancia y derechos de Serpaj, quien explica que esta asesoría tenía por objetivo fortalecer a los equipos principalmente en lo referido a la intervención familiar en todas las etapas y procesos que realizan estos programas. Es así que se enfocó especialmente en la evaluación y análisis de competencias parentales de Barudy y Dantagnan para ser aplicada por los profesionales en sus respectivos casos.

Por otra parte, las jornadas de asesoría tenían el propósito de reconocer los objetivos del programa a nivel individual, familiar y comunitario para fortalecer los recursos personales de los niños, niñas y adolescentes y la incorporación de co-garantes de derecho. Así como también, reconocer el marco referencial de los enfoques que orientan las estrategias y las prácticas del proyecto.

Katherine Campos, Psicóloga del PPF Antumalen de Pelarco, señaló que “llevamos aproximadamente un mes trabajando y, por lo menos yo, no tenía experiencia con relación al programa, por eso esta capacitación sirvió bastante para poder comprender cómo eran las fases de intervención, aprender a utilizar los instrumentos y conocer las experiencias de las otras compañeras”.

Por su parte, Carolina Calderón directora del PPF Luis Pérez Aguirre de Concón, indicó que “ha sido una instancia súper enriquecedora porque estamos en una etapa de instalación del programa en donde casi todos los profesionales, a pesar de tener experiencia en el área de infancia, somos nuevos en este PPF. También, aprendimos algo primordial que es la evaluación de las competencias parentales a través de la ficha de Barudy que no todos conocíamos”.

La encargada de las asesorías, Carmen Luz Lazo valoró la actividad,  ya que “se pudo dar un trabajo articulado  de análisis entre los equipos, la metodología se basó en la experiencia, ya que si bien ellos eran nuevos tienen experiencia en otros programas, se valora el trabajo que entregan del conocimiento que tienen. Me gustaron los procesos de consenso, los análisis que se hicieron sirvieron para profundizar los diagnósticos sobre la situaciones de vulneración de derechos de los niños y niñas, de modo de articular hacia una intervención integral”, concluyó.

[Best_Wordpress_Gallery id=»89″ gal_title=»Asesoría PPF Zona Centro»]