La misión del Servicio Paz y Justicia, SERPAJ-Chile, en la defensa y promoción de una cultura de la paz y los derechos humanos, se extiende por el territorio nacional a través de sus equipos regionales, y si bien no todos ejercen la práctica interventiva, SERPAJ reconoce la obligación institucional de generar espacios de formación, discusión y reflexión tanto para sus redes comunitarias, como con cada uno de sus trabajadores y trabajadoras, que son quienes sostienen el compromiso con la justicia social en cada una de las localidades.
Es por esto, que SERPAJ- Zona Norte llevó a cabo la capacitación «Abordaje de Atención de Personas y Atención en Crisis«, donde profesionales de las comunas de Antofagasta, Calama, Iquique, Arica y Tocopilla, adquirieron nuevas herramientas para apoyar el correcto desarrollo de los programas SERPAJ en su rol de interventor social.
«Las instituciones que ejecutan programas de intervención social con niños y niñas en situación de vulneración de derechos, se enfrentan en reiteradas ocasiones, a situaciones de primera atención de los usuarios de los programas, y en algunas ocasiones, los que realizan este primer acercamiento son trabajadores y trabajadoras que desempeñan labores administrativas o de atención de público», explica la relatora del curso, Carolina Pavez Prado.
Los trabajadores en cargos administrativos, sin ser interventores sociales, deben atender situaciones de crisis y de contención, dados por el contexto que abordan los proyectos, «Nosotros enfrentamos cotidianamente situaciones de vulneración de derecho grave, es la vereda que escogimos y desde donde estamos trabajando para una verdadera transformación social, este trabajo y este compromiso comienza desde la puerta de entrada a nuestras instalaciones, cada uno de nuestros profesionales debe estar sensibilizado con el objetivo del programa y sobre todo con la perspectiva de derecho y cultura de la paz que defiende nuestra institución, ser parte de SERPAJ es formar parte de un discurso y de una forma de percibir las relaciones sociales y que esto se sostenga y refleje en nuestras personas es nuestra tarea», argumenta el Director Regional de SERPAJ- Antofagasta, Hector Pineda.
La delicadeza del contexto social que rodea a los programas de SERPAJ requiere de personal entrenado y con herramientas de autocuidado que permitan generar las condiciones básicas de trabajo, necesarias para el equipo profesional de atención directa.
Con la capacitación, secretarias y estafetas, entre otros trabajadores y trabajadoras del área administrativa de SERPAJ, adquirieron herramientas para distinguir los factores de riesgo y de protección de los usuarios, técnicas de autocuidado de equipos, y estrategias de intervención en crisis.